El Califato de Córdoba (en árabe: خلافة قرطبة, Khilāfat Qurṭuba) fue un estado islámico medieval que gobernó gran parte de la Península Ibérica desde 929 hasta 1031. Su capital fue Córdoba.
Aquí hay algunos aspectos clave del Califato de Córdoba:
Establecimiento: Abderramán III, emir de Córdoba, se proclamó califa en 929, separándose del Califato Abbasí de Bagdad. Este acto consolidó el poder de la dinastía Omeya en Al-Ándalus.
Edad de Oro: El Califato experimentó una época de gran prosperidad económica y cultural. Córdoba se convirtió en uno de los centros urbanos más grandes y avanzados de Europa, destacando en áreas como la ciencia, la filosofía, la medicina, las artes y el comercio. La Mezquita%20de%20Córdoba es un símbolo de este periodo.
Administración: El Califato desarrolló una administración centralizada y eficiente. Se promovió la tolerancia religiosa hacia cristianos y judíos (dhimmis), aunque con ciertas restricciones y el pago de impuestos especiales.
Cultura y Ciencia: El Califato fue un importante centro de traducción de textos clásicos griegos y romanos al árabe, contribuyendo a su preservación y posterior difusión en Europa. Figuras como Averroes (Ibn Rushd) hicieron importantes contribuciones a la filosofía y la medicina.
Debilitamiento y Desintegración: A principios del siglo XI, el Califato se debilitó debido a conflictos internos, luchas por el poder y presiones externas. En 1031, fue abolido y se fragmentó en una serie de pequeños reinos independientes conocidos como los Reinos%20de%20Taifas.
Legado: El Califato de Córdoba dejó un importante legado cultural y arquitectónico en la Península Ibérica, influyendo en el arte, la arquitectura, la literatura y la ciencia europeas. Su historia también es un ejemplo de coexistencia religiosa y cultural, aunque también marcada por periodos de conflicto.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page